| En 1939, la fiesta se proyectó 
                                    en sus diferentes dimensiones. Palco, escenario, 
                                    publico y calidad artística crecieron en forma 
                                    sorprendente, trascendindo de la frontera provincial y su importancia quedó reflejada en las páginas 
                                    del matutino mendocino Los Andes, que por primera 
                                    vez, le dedicó un suplemento especial a la fiesta 
                                    del trabajo. 
 El escenario, 
                                    en la noche del 29 de marzo, lució una novedosa 
                                    decoración y el ballet del teatro Colon dio 
                                    al espectáculo jerarquía y calidad artística.
 La escenografía, creada al lado de la rotonda, 
                                    representaba la plaza de una antigua ciudad europea, 
                                    admirada por cerca de 90.000 espectadores que 
                                    llenaron todos los prados de los alrededores. 
                                    La reina de San Carlos dio la nota simpática cuando 
                                    interpretó canciones a dúo con una joven de su 
                                    corte.
 
 La elección, hecha en esta circunstancia al final del espectáculo 
                                    introduciendo otra modificación, dio la preciada 
                                    corona a Susana Justel, de Las Heras, como nueva 
                                    soberana vendimial.
 |  SUSANA JUSTEL - Las Heras
 |