Existen 
      dos importantes atractivos naturales, en el Alto Valle, por un lado, el 
      Lago Pellegrini (Cinco Saltos), ingresando a la provincia por la Ruta Nacional 
      Nº 151. Es una villa turística lacustre que ofrece al turista 
      una inmensa paz para descansar en un entorno muy bonito, lejos de los ruidos 
      de la ciudad. Además se puede pescar, caminar, practicar deportes 
      náuticos, etc. 
      Existen servicios para el turista y el alojamiento se da en dos modalidades: 
      casas para alquilar o campings. 
       
      Por otro lado, la margen sur de los ríos Limay y Negro, que se puede 
      acceder desde Cipolletti y El Chocón, ofrece un entorno natural bellísimo, 
      con un paisaje verdaderamente patagónico, que presenta profundos 
      cañadones, anfiteatros naturales y la posibilidad de observar, con 
      el acompañamiento de un guía, fósiles de dinosaurios 
      petrificados. En Cipolletti existe una oficina de informes (Ruta 22) donde 
      informarse de este y de otros lugares de la provincia. | 
      | 
   
 
  
     
      CIPOLLETTI   
      Circuito 
        Comahue Chico 
        Desde Cipolletti por ruta 151 y recorriendo aproximadamente 90 km., se 
        llega a Cinco Saltos y conocer el lago Pellegrini - Península Ruca-Có. 
        Volviendo nuevamente a la ruta, se pasa por Cte. Cordero, Barda del Medio, 
        y luego ingresar a la provincia de Neuquén por el dique Ing. Ballester, 
        pasando por Vista Alegre Norte, Sur, Centenario y llegando a la ciudad 
        de Neuquén. Todo el paseo se hace por zona de chacras y mesetas 
        y es ideal para hacer actividades de recreación. También 
        se puede cortar el recorrido en Cinco Saltos, pasando por el puente interprovincial 
        sobre el río Neuquén, que sale directamente a Centenario. 
      Dique 
        Ingeniero Ballester 
        A 35 km. de Cipolletti, por ruta 151. En 1914, cambió el destino 
        del Alto Valle, asegurando el riego y derivando el exceso de agua del 
        río Neuquén a la cuenca Vidal, hoy península de Ruca-Có. 
        Posee 12 compuertas reguladoras del agua, un reloj de sol y un Museo del 
        Riego, que se puede visitar. Allí encontraremos maquetas originales 
        en madera, que se usaron para la construcción de este dique y documentación, 
        herramientas, máquina ferroviaria, etc. 
      El 
        Chocón 
        Obra fundamental del sistema de obras hidroeléctricas en la región. 
        Emplazado sobre el río Limay a 82 km. de Cipolletti. Con la obra 
        se formó el embalse Ezequiel Ramos Mexía, con una superficie 
        de 82500 km2. Su margen norte pertenece a la provincia de Neuquén 
        y su margen sur a la provincia de Río Negro. En la localidad de 
        El chocón se puede visitar el museo Los Gigantes, las pisadas de 
        dinosaurios, las playas, etc. A pocos metros de la ruta 237, en el ingreso 
        a dicha localidad hay una oficina de informes turísticos que permanece 
        abierta mientras haya luz solar. Para visitas programadas (escuelas, contingentes, 
        etc.) comunicarse telefónicamente al (0299) 4901230. 
         
     | 
   
 
   
    Margen 
      Sur 
      Zona que corresponde al Municipio de Cipolletti. Se cruza en balsa a isla 
      Jordán, y por ruta provincial 7 se puede llegar a Balsa Las Perlas, 
      donde hay zonas de camping. A pocos kilómetros se encuentra el Anfiteatro 
      y antes de llegar a Chocón se pueden conocer Los Gigantes (elevaciones 
      que emergen en el Lago Ramos Mexía). Zona rica en el descubrimiento 
      de restos fósiles de dinosaurios. Se pueden realizar actividades 
      recreacionistas, de agroturismo, y se destacan la fruticultura, la ganadería 
      y minería. se recomienda contratar servicio de Guía, dado 
      que es fácil extraviarse y en algunos lugares no se permite el acceso 
      de particulares. Se puede solicitar en la Asociación de Guías 
      (TEL: (0299) 4491200) o en alguna agencia de viajes. Para algunos recorridos 
      se necesita utilizar vehículos especiales.  
      
     | 
      | 
   
 
   
    Otros 
      lugares para conocer:  
      
        - Casa Peuser: ubicada 
          al final de la Av. Mengelle. Se caracteriza por sus atributos aquitectónicos, 
          réplica del 'Petit Trianon' de Francia, así como por la 
          variedad de árboles como robles, eucaliptus y cedros. 
 
           
        - Casa de la Música: 
          Ubicado en Av. Toschi y Fernandez Oro. Posee juegos para niñosy 
          un anfiteatro con capacidad para 350 personas. En el lugar se realizan 
          actividades culturales en temporada estival, además de espectáculos 
          como teatro, música y exposiciones en forma permanente. 
 
           
        - Paseo de la familia: 
          Ubicado en Av. Roca e Italia. Con juegos para niños, arenero, 
          playón deportivo, con anfiteatro e importante parquización. 
          
 
           
        - Fortín 1ra. 
          División: Monumento Histórico, ubicado en la intersección 
          de las rutas 22 y 151. Establecido en 1881 casi sobre la confluencia 
          de los ríos Limay y Neuquén. En sus adyacencias posee 
          juegos para niños e importante parquización, que permite 
          a las familias y turistas en tránsito disfrutar de un lugar de 
          esparcimiento y con mucha sombra. 
 
           
        - Museo Provincial 
          Carlos Ameghino: Por Av. Menguelle al final de la misma. Dotado de biblioteca, 
          elementos y piezas de arqueología. Fuente permanente de consultas 
          e investigación en temas de paleontología. 
 
          Se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 12 y de 13 a 17 hs. Para 
          visitas guiadas llamar al Tel (0299) 156333655.  
           
        - Centro Cultural 
          Municipal: Ubicado en Av. Toschi y Tres Arroyos. Allí se organizan 
          permanentemente distintos eventos de interés. 
 
          Se pueden visitar también lugares de producción como galpones 
          de empaque, sidreras, bodegas y establecimientos dedicados al agroturismo. 
           
       
       | 
   
 
   
    | GRAL 
      ROCA  
       Se encuentra ubicada 
        en la margen norte del Río Negro y sobre la ruta Nacional 22 Km 
        1174. Esta localidad fue el primer centro urbano de importancia en el 
        Alto Valle del Río Negro. 
      Lugares 
        para conocer:  
      
        - Museo Municipal 
          de Bellas Artes
 
        - Museo regional 
          Histórico Lorenzo Vintter
 
        - Paseo de los artesanos: 
          funciona sábados y domingos en la esquina de España y 
          Mitre. Además de la exposición de artesanías se 
          realizan periódicamente espectáculos musicales, titiriteros, 
          etc.
 
        - Paseo del Canalito: 
          cruzando el centro de la ciudad, a ambas márgenes del canal secundario 
          de riego, paseo totalmente arbolado y con juegos infantiles.
 
        - Zona de Paso Córdova: 
          circuito turístico recreativo a 10 km de la ciudad sobre la margen 
          del Río Negro, que además de contar con especiales atractivos 
          naturales permite el desarrollo de una variada gama de actividades deportivas. 
          Este paseo incluye el Mirador de la Cruz y el Valle de la Luna.
 
        - Isla Municipal 
          32: a 2km de distancia del radio urbano, es una zona privilegiada para 
          el turismo, la recreación y el campamentismo. Existe un camping, 
          instalaciones deportivas: entre ellas pileta de natación y cancha 
          de golf.
 
        - Establecimientos 
          industriales: empacadoras de fruta, bodegas, jugueras ofrecen la posibilidad 
          de visitar sus instalaciones. 
 
       
       | 
   
 
   
    | VILLA 
      REGINA  
       Se encuentra ubicada 
        en el Alto Valle de Río Negro y se accede por la ruta Nacional 
        22. En esta localidad se instaló la primera fábrica de conserva 
        de tomate Tomacó y una de las primeras bodegas del Alto Valle, 
        la Cooperativa La Reginense. La ciudad tiene un trazado muy irregular 
        y está partida en dos por la ruta. 
      Lugares 
        para conocer:  
      
        - Balneario Municipal 
          -Camping Isla 56- acceso al río Negro por camino totalmente asfaltado. 
          Lugar apto para actividad náutica deportes, actividades recreativas 
          con camping.
 
        - Casa de Campo, 
          a 7 km de la ciudad, dedicada a la fruticultura intensiva. Se puede 
          visitar y tiene alojamiento.
 
        - Indio Comahue y 
          Capilla, en zona de bardas se asciende por camino de ripio. Es uno de 
          los monumentos más representativos de Villa Regina.
 
        - Anfiteatro, ubicado 
          al pie de la barda, se utiliza para la realización de eventos 
          al aire libre. 
 
        - Empresas: Empaque 
          de frutas, elaboración de sidras, jugos concentrados, son plantas 
          productoras con visitas guiadas.
 
       
       | 
   
 
 
 
 |