|  
             Un 
              poco de historia 
            Victoria... 
              también llamada la Ciudad de las 7 Colinas... 
            Desde 
              tiempo inmemorial en estas tierras vivían los indios minuanes, cuyo 
              asentamiento se cree duró hasta mediados del siglo XVIII. Su desaparición 
              y paralela ocupación en forma irregular por otros grupos, en las 
              cercanías del Cerro La Matanza, rememora la cruenta lucha por subsistir 
              de los minuanes contra los españoles. A partir de 1870 estos grupos 
              se fueron trasladando a un sector más próximo a la zona de riachos, 
              estableciendo allí un Oratorio. 
            Ya 
              en 1824, había sido determinado el alcance del éjido Municipal y 
              en el año 1831 se promulgó el decreto que cambiaría su nombre original 
              La Matanza por Villa Nuestra Señora de Aranazazú, o simplemente 
              Victoria. 
            La 
              ciudad... 
            Está 
              ubicada al Sudoeste de la provincia en el comienzo del imponente 
              Delta del Paraná, en medio del juego caprichoso de lomadas y cuchillas. 
              Estas dotes geográficas con las que cuenta la ciudad logran panorámicas 
              pintorescas y muy particulares. 
            Hoy 
              Victoria es una perfecta amalgama de paisajes impregnados de la 
              música cultural de sus primeros habitantes, de relatos e historias 
              de españoles, de época colonial y los vestigios de un esplendoroso 
              pasado. 
            Sol, 
              Playa y Camping 
            Balneario 
              Camping Municipal: Se encuentra sobre 
              la avenida costanera, adudeñándose de la riviera del majestuoso 
              Paraná. Arribar a este balneario es sumergirse en una viva postal, 
              impregnada del verdor que brota del raudal de árboles y vegetación. 
              Cuenta con todos los servicios y predios adaptados para prácticas 
              deportivas. 
            A 
              solo 1000 metros de este hermoso Balneario se ubica el Complejo 
              Municipal, sobre la zona portuaria en el  acceso a la ciudad. 
            Complejo 
              Turístico Villa El Ceibo: Se encuentra ubicado en el Km.1 de 
              la Ruta Nº 26. Allí, chicos y adolescentes pueden realizar inolvidables 
              actividades que combinan al descanso, la aventura y el aprendizaje 
              en pleno contacto con la naturaleza. Posee una gran zona de acampe, 
              cuenta con todos los servicios, confortables comedores y quinchos. 
            Complejo 
              Camping Acuarelas: A unos 40 km. de la ciudad de Victoria, por 
              la Ruta Provincial Nº 11 sobre el arroyo Nogoyá, se alza un singular 
              Complejo de cabañas coloridas. Cuenta con una infraestructura necesaria 
              para unas estadías en un rincón natural: El Rincón Nogoyá. 
            Sitios 
              para visitar... 
            Monte 
              de los Ombúes: Al pie del cerro se encuentra 
              esta rareza biológica que lo convierte en el Segundo del mundo por 
              sus características. Lo extraordinario de este monte reside el hecho 
              que el Ombú es un árbol que, tal como se nos aparece en las llanuras 
              pampeanas, crece en la soledad. Pero en este sitio y como un capricho 
              de la naturaleza, una enorme cantidad de estos árboles conforman 
              una especie de monte sin igual. 
            El 
              Carnaval 
            Victoria 
              se ha convertido en una de las ciudades con mayor tradición en lo 
              que se refiere a la fiesta carnavalesca, que adquiere en esas tierras 
              un tinte muy particular: allí el carnaval no es un espectáculo que 
              se observa y admira, sino que también se baila, se participa y se 
              vive. Por ser una típica fiesta popular, las entradas son muy accesibles, 
              y asisten por noche aproximadamente unas 5.000 personas, ascendiendo 
              a 9.000 la noche de la elección de la reina. Además la fiesta se 
              expande más allá de la diversión nocturna, complementándose con 
              actividades que acompañan al evento. 
           |