| 
       Lo 
        más natural 
      Su 
        atractivo se resume en la espléndida ofertaa de la naturaleza, la posibilidad 
        de un verdadero descanso y la alternativa de la aventura, todo se da lugar 
        en un sitio único: Piedras Blancas. Las aguas de esta parte del Paraná 
        son una especie de olimpo para los pescadores. Desde sus costas o embarcados 
        los inexpertos turistas y los más aficionados a la pesca deportiva, pueden 
        disfrutar de la absoluta placidez de este pesquero de incomparables bellezas. 
        Toma preponderancia el paisaje de la costa, que además de la blancura 
        que le aportan las barrancas de rocas calcáreas y las arenas playeras, 
        el sector es reverdecido por la vegetación silvestre de su alrededor. 
      Pesca 
        deportiva 
      Veriles 
        desplayados, juntas de corrientes y grandes pozines permiten encontrar 
        puntos claves para la pesca sin necesidad de internarse río adentro. En 
        Piedras Blancas todas las modalidades de pesca pueden practicarse, desde 
        las tradicionales de fondo, de flote, hasta las modernas, spinning y flycast. 
      Playas 
        y actividades náuticas 
      La 
        playa yace a los pies de soberbias barrancas, donde es posible tenderse 
        por horas bajo el sol, o recorrerlas de punta apunta caminando por las 
        arenas cálidas. También, el río y sus cercanos riachos pfrecen la posibilidad 
        de disfrutar el natural paisaje de islas, río y barrancas realizando deportes 
        náuticos. 
        
      San 
        José de Feliciano 
        
      Sus 
        principios 
      La 
        ciudad se encuentra en el extremo norte de la provincia, a escasos kilómetros 
        del límite con Corrientes. Debe su nombre a Don Feliciano Rodriguez, quien 
        acompañó a Juan de Garay en la fundación de Santa Fé, pero fue fundada 
        legalmente recién en el año 1818. 
      Feliciano 
        y sus paisajes 
      San 
        José de Feliciano se caracteriza por los bosquecillos con palmeras que 
        se alternan con extensas praderas y pasturas naturales, oportunamente 
        aprovechados para la cría de vacunos y ovinos. Sus terrenos están surcados 
        por múltiples arroyos donde se puede encontrar para la pesca de bogas, 
        amatillos y tarariras. También en el río Guayquiraró se logran capturas 
        de dorados, surubíes, patíes y moncholos. 
      Los 
        alrededores de Feliciano brindadn un entorno con varieda de flora y fauna 
        silvestre, ideal para todo tipo de actividades en contacto con la naturaleza 
        como avistaje de aves, trekking, cabalgatas, etc. 
      Fiesta 
        Provincial del Ternero 
      Una 
        de las principales actividades de la región da lugar a la fiesta más tradicional 
        de Feliciano que tiene lugar anualmente el 1er. fin de semana de marzo. 
        En ella se pueden apreciar espectáculos de destreza a caballo, jineteadas, 
        desfiles de agrupaciones tradicionalista, exposiciones de artesanías, 
        ferias ganaderas, fogones, música y bailanta. Todo en un verdadero marco 
        de regionalismo y tradiciones. 
 |