|  
             Un 
              poco de historia 
            La 
              Paz, toma existencia real y continua a partir de la Ley de Pascual 
              Echagüe, promulgada el 13 de Julio de 1835; pero como la mayoría 
              de los pueblos entrerrianos podría decirse que se formó casi por 
              generación espontánea. Un puerto natural apto para embarcar los 
              productos de la tierra, dio lugar a la formación de un embarcadero. 
              En los mapas del siglo XVIII figura con el nombre de atracadero 
              Cabayú Cuatiá, pues estaba en la confluencia del arroyo del mismo 
              nombre con el Río Paraná, actual emplazamiento de la ciudad. 
            El 
              placer de La Paz 
            Los 
              paisajes de La Paz encierran una gama variada de accidentes naturales: 
              relieve de verdes lomadas, zonas impregnadas de frescura de bosque 
              casi vírgenes, barrancas empinadas que permiten panorámicas deslumbrantes 
              del río, grandes bañados e islas. Todos estos elementos, conforman 
              un hábitad tan diversos como excitante, ya sea para la práctica 
              de turismo aventura -con deportes acuáticos y terrestres, caza, 
              pesca, exploraciones-, para un fin de semana de descanso son una 
              escapada a sus famosas y atractivas estancias. 
             | 
            | 
         
       
      
         
          |  
             Atractiva 
              por Naturaleza 
            La 
              Paz se convierte en un verdadero centro de atracción turística al 
              verse favorecida por una rica y vasta geografía. La Ciudad entera 
              es una auténtica expresión de naturaleza se singular belleza. Esta 
              realidad se fundamenta en los innumerables motivos con los que la 
              ciudad cruenta, ya sean naturales, históricos, culturales, deportivos, 
              recreativos, así como sus festividades y la atracción lógica que 
              logra despertar el río que la enmarca. 
            Como 
              llegar 
            -Dista 
              a unos 171 km. de la Capital entrerriana, Paraná y a 547 Km. de 
              Capital Federal. Al estar ubicada sobre la margen izquierda del 
              Río Paraná, se puede acceder a La Paz navegando. 
            -Si 
              en cambio ingresa por el Túnel Subfluvial Hernandarias, desemboca 
              en Paraná y recorriendo la Ruta Nacional Nº 12 estará en La Paz. 
            Las 
              bondades del Río Paraná 
            La 
              ciudad forma parte de la costa que bordea el majestuoso río Paraná 
              y goza de todas las bondades que este recurso brinda: desde la posibilidad 
              de practicar deportes acuáticos, entre los que se destaca primordialmente 
              la pesca deportiva, hasta el goce de sus extensas playas de arenas 
              limpias. 
           | 
         
         
          |  
             Playas 
            Los 
              bancos de blanca arena yacen recostados a los pies de soberbias 
              barrancas, siendo verdaderas playas de ensueños. Este es un escenario 
              que junto al caudal de aguas del prestigioso Paraná propician cantidad 
              de sectores veraniego: 
            Balneario 
              Municipal El Faro: Ubicado a pocas cuadras del centro fue la 
              primer playa con la que contó la ciudad. Esta amplia extensión de 
              arena es concurrida en época estival por numerosos turistas deseosos 
              de disfrutar de un día de sol. En los espacios verdes y de arena 
              que lo rodean pueden practicarse diferentes deportes. Además en 
              un sector superior se levanta un pintoresco quincho que funciona 
              durante el día como bar, para convertirse durante la noche en pub. 
            Balneario 
              Parque La Curtiembre: Se encuentra a unos 4 km. de distancia 
              y cuenta con numerosos espacios verdes para acampar. en un marco 
              de belleza agreste  
             | 
            | 
         
       
     | 
    
  
    | 
       que 
        permite disfrutar del río como de las barrancas aledañas, se divisa desde 
        las alturas, un imponente horizonte de islas y riachos. En este lugar 
        de gran exuberancia se han dispuestos lugares para la práctica de deportes, 
        además de un predio con todos los servicios para pasar una jornada a plena 
        naturaleza junto a la familia. 
      Estancias 
      Las 
        Estancias de La Paz constituyen una escapada ideal para unos días o un 
        fin de semana alejado de la ciudad. Ubicadas en zonas apartadas son el 
        sitio elegido para un descanso apacibleo también para desarrollar actividades 
        propias del turismo aventura. Sus casos antiguos y colmados de historias, 
        han acondivcionado sus instalaciones con el fin del que el turista se 
        seinta a gusto, disfrute de una estadía inolvidable y exclusiva. Se destacan 
        El Sauce y El Desafío. 
      Alojamiento 
      En 
        materia de alojamiento la ciudad dispone de una infraestructura hotelera 
        con excelentes servicios. Una alternativa diferente para hospedarse son: 
      Cabañas 
        Altos del Paraná: Cuentan con todos los servicios y ofrecen a sus 
        vistantes las más variada posibilidades de actividades al aire libre. 
      Cabañas 
        El Eucaliptal: Este conjunto de bungalows totalmente equipados se 
        encuentran sobre las barrancas del Paraná. Cuenta con un camping con todos 
        los servicios. Son 40.000 m2 de reservas naturales que hacen de este lugar 
        un verdadero paraiso. 
      Complejo 
        Turístico de Pesca Posta Surubí: Estos confortables bungalows cuentan 
        con todos los servicios, y se encuentra recostado al Río Paraná, desde 
        donde se logran panorámicas deslumbrantes.  
           | 
   
 
 |