|  
       El Carnaval del país 
        Es magia, insospechada magia de color y fantasía. 
        Cuando el carnaval se desata los cuerpos comienzan a transmutarse para 
        vibrar con el frenesí de una verdadera fiesta popular... 
        Gualeguaychú en los meses 
        de Enero y Febrero estalla con toda la alegría y risas contenidas durante 
        el año. La noche se transforma en un espacio de expresión y liberación 
        tanto para los lugareños como para los visitantes. Cinco comparsas permiten 
        al turista sentir, experimentar y encarnar el sentido del carnaval: liberación 
        de las ataduras culturales y sociales que organizan y modalizan la vida 
        cotidiana. Hoy el carnaval gualeguaychense es el ámbito en el que los 
        sentimientos contenidos, entre tambores, lentejuelas y plumas encuentran 
        su lugar de expresión y canalización. Durante tres horas de colorido y 
        emocionantes espectáculos brindan al público el candor de cuerpos que 
        vibran al compás de los ritmos más convocantes. 
        El Corsódromo: Es el primero de su tipo en el país, con una extensión 
        de 500 metros de largo y 10metros de  
       | 
      | 
   
 
  
    | 
       ancho útiles. Tiene comodidad para 30.000 
        espectadores sentados tribunas, palcos y zona vip. El Corsódromo fue construido 
        debido al asombroso desarrollo del Carnaval de Gualeguaychú. 
         
        Gualeguaychú...Para su tiempo libre 
        Su repercusión y trascendencia 
        se debe al denominado "Carnaval del País", que se desarrolla 
        anualmente en un marco de suntuosidad y esplendor, concitando la atracción 
        de visitantes de todo el país y de países vecinos. A su vez esta bendita 
        con todo lo que es espectacular en naturaleza, la región esta bañada por 
        las aguas limpias del los majestuosos ríos Gualeguaychú y Uruguay, riachos 
        y vertientes naturales. Todos estos recursos la proveen de hermosas playas 
        de arenas en las que se diseminan espesos bosquecillos de ñandubays y 
        aromitos. 
         
        Parque Unzué 
        La naturaleza le brindó pródiga 
        sobre las 120 hectáreas  que lo conforman, destacándose altos y añosos 
        eucaliptos. La vegetación convierte al parque en un paraje ideal para 
        escaparse del bullicio y el ritmo de la ciudad. Su riqueza radica en la 
        extensión y diversidad de esparcimientos con los que cuenta, atendiendo 
        los distintos gustos y edades. La ruta provincial 42 lo divide en dos 
        sectores, el sector chico a la derecha, con clubes náuticos, lugares de 
        pesca, juegos infantiles, áreas de recreación y servicios. En el sector 
        grande, de paisajes más tupidos y vegetación autóctona, se encuentran 
        espacios para el deporte: Club Hípico, Velódromo, Kartódromo, Club Carpinchos. 
        El Complejo La Defina y el Centro R 
        Laguna: Ubicada en sección izquierda del Parque Unzué. En estas 
        tres hectáreas de pura vegetación, se pueden realizar placenteros paseos, 
        dentro de un paisaje singular que merece ser conocido. 
        Complejo Camping La Delfina: ubicado en el sector grande del Parque 
        Unzué, aislado de la ciudad por el río Guleguaychú, se convierte en un 
        espacio con fascinación propia, donde el protagonismo lo tiene la naturaleza. 
        Balneario Los Sauces: Sus playas cuentan con el toque distintivo 
        que le aportan los frondosos sauces recostados sobre el río Gualeguaychú. 
        Se encuentra en el sector chico del Parque Unzué. 
       | 
   
 
  
      | 
     
       Playas del Río Gualeguaychú 
        Sobre los márgenes del Río Gualeguaychú se recuestan 
        una serie de playas, con todos los servicios necesarios para las mejores 
        vacaciones.  
        Balneario Norte: Este 
        balneario Municipal ofrece servicios de bar, proveeduría, sanitarios, 
        solarium y sectores arbolados. 
        Costa Azul: Sobre 
        la prolongada costa de arena están dispuestas sombrillas, cuenta con servicios 
        de proveeduría, comedor, parrillas, sanitarios y la más estricta vigilancia. 
        Puerta del Sol: 
        Ofrece para el placer del turista un sinnúmeros de atracciones, restaurantes 
        y sectores de plena frescura. 
        Puerta Boca: Ubicado 
        en una zona suburbana, es ideal para los amantes de ritmos más calmos 
        que desean aprovechar el sol y disfrutar del agua.  
       | 
   
 
  
    |  
       Solar del Este: Sobre 
        estos 300 metros de arenas el turista podrá disfrutar de la tranquilidad 
        del paisaje y las bondades del río. Cuenta con capacidades para 600 carpas 
        con todos los servicios incluyendo seguridad durante las 24 horas. 
        El Salto: 
        Un sector más agreste con un maravilloso salto de agua. 
       
      Sobre el Río Uruguay, el Ñandubaysal 
        Ñandubaysal: 
        Desde sus orillas se admira un horizonte de río que no encuentra fin en 
        otras tierras. Es un balneario privado, arrimado a la costa del Río Uruguay, 
        que se ubica a unos 15 km. sobre asfalto de la ciudad. Abarca unos  
        1.000 metros de playas de suaves pendientes y arenas muy blancas. La 
        tranquilidad de la región ofrece un cambio muy reparador, ideal para los 
        habitantes de las ciudades. En un clima que se presta para un estilo de 
        vida a al aire libre, cuenta con un predio de camping repleto de grandes 
        Ñandubays. El complejo promete una estadía a todo dar que es complementada 
        con una estructura de servicios de lo más variada: energía eléctrica, 
        agua potable, y agua caliente, entretenimientos, sectores  de sombras, 
        proveedurías, galería comerciales, etc. La playa más grande de Uruguay 
        ofrece una excelente oferta gastronómica en restaurantes y proveedurías. 
        Y para que el turista prolongue la fiesta y la diversión hasta la noche 
        sin tener que abandonar el lugar, el Ñandubaysal cuenta con una confitería 
        exclusiva. Diseñada por el arquitecto y artista Páez Vilaró, a semejanza 
        de Casapueblo, este exótico sitio con terrazas, salón descubierto, buena 
        música y un completo servicio de bar, se convierte en el mejor sitio para 
        bailar hasta el amanecer.  
       | 
   
 
  
    | 
       Deportes 
        Por sus dotes naturales, resulta 
        atractiva para realizar todo tipo de actividades deportivas, en sus aguas 
        (jet ski, motonáutica, remo, winsurf, natación, velerismo, canotaje), 
        en sus parques (trekking, mountain-bike, hipismo, etc.) o en la misma 
        ciudad.  
      Golf: La cancha de 
        golf de 9 hoyos con 72 golpes se encuentra sembrada por una vistosa arboleda. 
       
      Paseos y Excursiones 
        Empresas de la ciudad le ofrecen 
        la oportunidad de una recreación sin igual, merodear por las aguas del 
        majestuoso Gualeguaychú y llegar hasta el Río Uruguay, mediante embarcaciones. 
        De esta manera el turista podrá recorrer el paisaje costero, bordear la 
        Isla Libertad así como otras islas. Excelente ocasión para tomar fotos, 
        hacer avistaje de aves y animales silvestres que merodean la zona. 
       
       | 
      | 
   
 
  
    | 
       Chacras turísticas Educativas Itapeby:  
         
        Sobre calle Urquiza al oeste, en la Parda 7,700 metros 
        al norte el viajero encontrará un establecimiento educativo-turístico 
        con todas las características de una chacra. Se ofrecen visitas guiadas 
        para que los visitantes puedan observar, conocer y participar del trabajo 
        de campo, cabalgar hasta un arroyo, pasear en sulky, etc. En las instalaciones 
        se brinda servicios de desayunos, te, asados (con reservas), venta de 
        productos caseros y artesanías.  
      Parque Reservas Las Piedras: 
        Se llega por Ruta Provincial Nº 20 a 12 Km. de la ciudad. 
        Es una Reserva Parque Municipal que toma nombre del arroyo Las Piedras. 
       
      Isla Libertad: 
        Ocupada por pintorescas residencias privadas, se levanta 
        frente a la Costanera norte. 
     | 
   
 
 | 
   
  |