|  
       Concordia, 
        el mejor de los verdes 
      Se 
        sitúa en un entorno de extraordinaria belleza, conservando íntegramente 
        la frescura de sus paisajes circundantes... El color de las plantaciones 
        de naranjos... Playas tranquilas, arroyos, costas rocosas y encantadores 
        lugares de veraneo... la explosión de color de azaleas y el verdor exuberante 
        de jardines. 
      Infinitas 
        bondades de la naturaleza, como el balneario Termal ofrecen al visitante 
        atractivos múltiples. 
      Concordia 
        y su pasado 
      La 
        región era habitada por pueblos nativos pertenecientes a parcialidades 
        charrúas y también por los guaraníes, que habían llegado a la zona desde 
        el norte, unos 500 años antes. 
      Por 
        el 1700 los jesuitas erigieron un oratorio bajo la adoración de San Antonio 
        de Padua, con una pequeña guarnición de indios misioneros. Más tarde los 
        jesuitas fueron expulsados y la región quedó olvidada. La atención vuelve 
        a centrarse en estas tierras cuando el Gral. Artigas inicia el éxodo oriental, 
        entre 1811 y el 1812. Entre distintas versiones se señala al 29 de Noviembre 
        de 1831 como fecha de fundación, mediante un decreto de la Asamblea General 
        reunida en Paraná. 
      Playas 
        del Río Uruguay 
      Playa 
        Nebel: Ubicada sobre la avenida Costanera. Su característica principal 
        es la formación rocosa de origen basáltico que emerge en el cauce del 
        río, formando lo que se conoce como El Salto Chico. Las antiquísimas piedras 
        formas curiosas especies de piletas que conservan cálidas temperaturas. 
        Y sobre aquellas más planas se puede tomar sol. 
      Playa 
        Camping Los Sauces: Debe su nombre a la gran cantidad de sauces que 
        mojan sus ramas a orillas del Río Uruguay. Esta playa de arenas muy blancas 
        es la más tradicional de la ciudad. Cuenta con restaurantes, carritos 
        y sandwicherías, caracterizándose por ser el lugar ideal para caminatas, 
        paseos en bicicleta y aeróbicos. 
      Balneario 
        Camping La Tortuga Alegre: A unos 11 km. del centro y asolo 300 metros 
        aguas abajo de la represa Salto Grande se alza este magnífico balneario 
        que ofrece un sin fin de oportunidades para disfrutar. Al ser un lugar 
        muy concurrido cuenta con todos los servicios esenciales para la comodidad 
        de viajero. El Camping es una zona amplia y densamente arbolada. Y para 
        los que no resignan la comodidad hogareña, los bungalows o cabañas son 
        una alternativa. 
      Balneario 
        Salto Chico: Se encuentra en los faldeos ribereños del Parque San 
        Carlos, a solo unos metros del Palacio San Carlos. En este entorno es 
        toda una satisfacción disfrutar de la frescura del agua y del sol. 
       | 
      
       
        | 
   
  
 
   
      
       
        | 
     
       Lago 
        Salto Grande 
      Bosques 
        de eucaliptos y pinos, playas de aren, islas e islotes y 80.00 hectáreas 
        de aguas conforman este magnífico centro turístico. Para acceder al Lago. 
        desde el centro de la ciudad, deberá hacer un recorrido de 18 km. La mayor 
        parte del trayecto es por zona urbana. 
      Balneario 
        Camping Punta Viracho: Dista unos 18 km. de la ciudad, ubicado sobre 
        el sector derecho del Lago. Con un marco de verdes y la particular geografía 
        que semeja una cuña en el agua, se alza este lugar que ofrece, diferentes 
        oportunidades de recreación. La playa cuenta con espacios para los deportes 
        náuticos y playeros; contando también con todos los servicios para la 
        tranquilidad del turista. 
      Playa 
        y Camping Las Palmeras: A unos 19 km. de Concordia, sobre el Lago 
        Salto Grande, se ubican estos 400 metros de abundante colorido, donde 
        se mezclan palmeras, pinos, eucaliptos y otras especies. El camping cuenta 
        con todos los servicios. 
      Playa 
        Los Médicos: Unos 500 metros más adelante de Las Palmeras y luego 
        de cruzar por otras playas menos conocidas, se llega a Los Médicos, una 
        bahía con mucha arena, ideal para tomar sol en un marco solitario. 
      Playa 
        en la Punta de la Península: Este lugar es más agreste aún, donde 
        encontramos especies arbóreas algo distintos como el ceibo y, al igual 
        que en Los Médicos, no hay servicios, solo cuenta con bases para ubicar 
        parrillas. 
      Playas 
        sobre los arroyos... 
      Se 
        caracterizan por sus grandes bancos de arenas, con aguas cristalinas de 
        vertientes y de escasas profundidad. Allí los chiquitos disfrutan paseando 
        en botes inflables o simplemente nadando. La familia puede participar 
        de la pesca de mojarras, bagres y otros peces menores. 
      Arroyo 
        Ayuí: Es un trayecto de aguas transparentes y frías que desembocan 
        en el río Uruguay, donde se sitúa el camping La Tortuga Alegre. 
      Balneario 
        Termal 
      En 
        el Paraje denominado El Espinillar, 12 km. al norte de la ciudad, se encuentran 
        las aguas termales de Concordia. Predio de  
       | 
   
 
  
    |  
       marcados 
        desniveles, reverdecido por una frondosa arboleda de antiquísimos pinos 
        y eucaliptos, que alcanza las 25 has. se ha construido gran parte del 
        Complejo Termal. Abierto todo el año, con aguas cálidas o más frías según 
        las piletas. Cuenta con tres piscinas: una con hidromasajes, una para 
        los adultos y otra par los más chiquitos. Cuenta con todos los servicios 
        y un modernísimo Spa que brinda atenciones de masajes, sauna, tratamientos 
        para la belleza y la salud. 
      Los 
        Puertos de Concordia un lugar para visitar... 
      Puerto 
        Luis, Puerto San Rafael y el Yatch Club están ubicados sobre 
        el Lago Salto Grande. Cuenta con guardería y la infraestructura adecuada 
        para el ascenso y descenso de embarcaciones, además de servicios y espacios 
        para la recreación y el esparcimiento. Por su parte el Puerto Ciudad de 
        Concordia, ubicado sobre el Río Uruguay, transporta pasajeros hacia la 
        ciudad de Salto -República Oriental del Uruguay-. 
      Parque 
        Rivadavia y Ruinas San Carlos 
      Es 
        un verdadero pulmón verde de 70 hectáreas, situadas al noroeste de la 
        ciudad a la vera del Río Uruguay, en el paraje denominado Salto Chico. 
        La notoria particularidad de este lugar que rodea las Ruinas de San Carlos, 
        son sus bosques y lomadas que atesoran lo que en otros tiempos fuera una 
        de las más importantes mansiones de la región. 
      Una 
        vivienda palaciega... 
      El 
        Palacio hechizaba a los lugareños por la belleza de la construcción, sumado 
        a la finísima decoración de su interior. El Castillo de San Carlos data 
        de 1888, fecha que puede leerse en el portón de acceso al patio interior. 
        Pero todavía es un misterio las causas que pusieron final a esta historia, 
        cuando misteriosamente los dueños del lugar partieron desde el puerto 
        para no volver. 
      Cuatro 
        décadas después fue ocupado por la familia Fuchs Valón, quienes se relacionaron 
        accidentalmente con Antoine de Saint Exupery. El autor del Principito 
        dejaría este Parque estampado en un cuento memorable de su libro Tierra 
        de Hombres. Allí se construyó un Monumento a su más difundida obra, El 
        Principito. 
      En 
        la actualidad solo ha quedado la estructura de la mansión. Sobre las ruinas 
        de lo que fuera el saladero, funciona una confitería bailable llamada 
        Hostal del Río. También funciona un vivero municipal.  
      Dentro 
        del lugar y ocupando 8 has. se encuentra el Jardín Botánico denominado 
        "Ca`a Porá", término guaraní que significa vegetación hermosa. 
       | 
   
 
 |