|  
       Concepción 
        del Uruguay 
        Turismo 
        todo el año, playas en verano, cultura en invierno. 
      La 
        "histórica", Concepción del Uruguay posee el orgullo de reunir 
        su patrimonio ocho monumentos históricos nacionales, mudo testimonio de 
        un pasado sin igual. 
      Una 
        ciudad con acento español debido al origen de su fundador Don Tomás de 
        Rocamora, quien el 25 de Junio de 1783, dio curso legal a una de las ciudades 
        más importantes de la historia de nuestro país. 
      En 
        ella han nacido hombres como Francisco Ramírez, bravío caudillo que una 
        vez creara la República de Entre Ríos. Ha sido cuna de temperamentales 
        poetas, ilustres políticos y periodistas destacados de la cultura nacional. 
        El visitante palpitará ese fragmento de historia argentina que allí fue 
        escrito. 
       | 
      | 
   
  
 
   
    |  
       Como 
        llegar... 
      Accesos 
        por rutas:  
      -Desde 
        Buenos Aires a través del Puente Zárate Brazo Largo, distante a unos 230 
        Km. por ruta Nacional Nº 14. 
      -Si 
        el viajero viene desde el interior del país, la vía más próxima es el 
        Túnel Subfluvial, por el que se ingresa a Paraná, Capital de la Provincia 
        (261 Km.).  
      Turismo 
        todo el año, playas en verano, cultura en invierno... 
       Emplazada 
        sobre la margen derecha del río Uruguay, en el centro del corredor turístico 
        de ese río, emerge altiva la Histórica Concepción del Uruguay. 
      Dotada 
        de características climáticas y geográficas que han perfilado un auténtico 
        producto turístico, invita a disfrutar del descanso en medio del verde 
        paisaje. Más allá de lo estrictamente veraniego cada época el año encuentra 
        aquí un atractivo distinto, convirtiéndola en un lugar para volver. Desde 
        el eco histórico que se resumen en sus sitios más destacados, hasta los 
        parajes naturales de ensueño, contribuirán para que el viajero conserve 
        el recuerdo de una vacaciones envueltas de un encanto particular 
       | 
   
 
  
      
       
        
       
       
        
     | 
     
       Playas 
      Para 
        quienes deseen escapar del trajín cotidiano y abandonarse al sol del verano, 
        una vacaciones en las playas de Concepción del Uruguay son una verdadera 
        tentación. Sus aguas claras, superan cualquier expectativas de esparcimiento, 
        mientras que las arenas blancas y el aire puro que lo circundan, se suman 
        como detalles esenciales para logra un sitio de descanso ideal. 
      Balneario 
        - Camping Banco Pelay 
      Es 
        una de las playas más importantes de la provincia. Se ubica en la Isla 
        de Las Garzas, sobre el río Uruguay, y a unos 5 Km. del Centro y al  
        que se puede llegar por caminos totalmente señalizados. 
      El 
        balneario abarca 7 kilómetros de extensión y posee capacidad para 1.500 
        campamentos, distribuidos en dos sectores: Sector Juventud y Sector Familiar, 
        con lo cual se buscó organizar ambientes acordes al gusto y a las necesidades 
        de los distintos tipos de turistas. Cuenta con más de 100 parrillas con 
        capacidad para 4 asadores, sanitarios con agua caliente habilitados las 
        24 horas, con servicios de limpieza y mantenimiento a cargo de una empresa 
        privada. 
      Sus 
        servicios... 
      Para 
        complacer todas las posibles demandas de quienes visitan la playa, se 
        encuentran instaladas en el predio un gran número de cantinas, proveedurías, 
        quioscos, heladerías, pizzerías, facturería y pastelería, parrillas comedor, 
        etc. Y si de servicios y tranquilidad se trata, el balneario brinda seguridad 
        privada, cabinas de telefónicas, servicios de atención médica y enfermería, 
        móvil para emergencias, servicios de guardavidas, gomería y asistencia 
        mecánica, playa de estacionamiento, servicio de remises y transporte hasta 
        el Balneario, entre otros.  
      Entretenimientos 
        y deportes... 
      Salas 
        de videos juegos y entretenimientos, una plaza de juegos infantiles y 
        alquiler de entretenimientos acuáticos que permiten la práctica de: winsurf, 
        kayacks, yatching, canotaje, motonáutica, se suman a la gran oferta de 
        servicios. Para quienes disfrutan navegando o de la pesca río adentro, 
        Banco Pelay cuenta con una rampa para embarcaciones.  
      Fiesta 
        Nacional de la Playa de Río 
      Todos 
        los años, en el mes de Enero en esta playa se vive la denominada Fiesta 
        Nacional de la Playa que se caracteriza por la gran cantidad de actividades 
        a las que da lugar. La intensa actividad deportiva incluye  distintas 
        disciplinas entre ellas se destacan, Competencia de Optimist y Veleros, 
        Campeonato de Fútbol 5 para caballeros y damas, Maratón de Aguas Abiertas, 
        Voley playero, Tenis criollo, Campeonatos de Hockey, Ajedrez, Campeonato 
        de penales, Demostración de Artes Marciales, Edición de Seven de Rugby 
        de la Playa, Triatlón por posta, Pesca, Regatas, etc. Durante los días 
        que duran los festejos participan unas mil personas cada año y la concurrencia 
        de más de seis mil turistas. 
      Sumándose 
        a estas actividades, se elige la reina de la playa, a la cual se presentan 
        jóvenes bellezas que se llevan los elogios y aplausos. 
       | 
   
 
  
    |  
       Isla 
        Natural Cambacuá 
      Se 
        encuentra alejada del cono urbano, y es lugar más seductor para visitar 
        cuando se desea escapar del ritmo cotidiano y vivir una experiencia diferente 
        as plena naturaleza. Se ubica en el Río Uruguay, frente a la Isla del 
        Puerto y se accede con embarcaciones propias o mediante servicios de catamarán 
        -que funcionan en varias frecuencias diarias-, 5 kilómetros de playas 
        de suaves pendientes conforman una especie de gran banco de arenas blancas, 
        que junto con el río y el sol, se dan cita cada día. También se puede 
        disfrutar de follaje de los alrededores, una masa de vegetación autóctona. 
        Se han instalado servicios de cantina, comedor, sanitarios y la posibilidad 
        de alquilar elementos para deportes náuticos. 
      Balneario 
        - Camping Itapé 
      Ubicado 
        a la vera del riacho Itapé, al sur de la ciudad. Además de ser un atractivo 
        veraniego, como muchos otros lugares está signado por vestigios de la 
        gran historia vivida en esta ciudad. En este sitio por el año 1814, se 
        llevó a cabo el Combate Naval del Arroyo de la China entre naves españolas 
        y criollas. 
      Hoy 
        son 1000 metros de arenas tibias , especial para los amantes del sol y 
        el aire libre. Tiene capacidad para 250 carpas y en épocas estivales brinda 
        diferentes servicios como: agua potable, luz eléctrica, vigilancia, guardavidas, 
        comedor, cantinas, venta de comida rápidas. 
      Balneario 
        - Camping Ruinas del Viejo Molino 
      Lugar 
        ubicado a 20 Km. de la ciudad, por la ruta 14 y que se sitúa sobre el 
        arroyo Urquiza. En él las aguas cristalinas provienen de vertientes naturales 
        a lo que se suma al atractivo que le otorga su dique artificial. En el 
        predio del camping, con capacidad para 200 carpas, se disfruta de aire 
        puro, sol, especial para el descanso. 
      Estancias 
        de Urquiza 
      Todo 
        es posible vivir en una estancia y Concepción del Uruguay posee muchas, 
        con actividades de todo tipo como pesca, deportes, caminatas o cabalgatas, 
        presenciar tareas rurales, pasear en coches antiguos o sulkys. Si gusta 
        de la naturaleza encontrará reservorios ecológicos y safaris fotográficos. 
      Villa 
        Teresa, San Pedro, El Vigilante, Santa Cándida, viviendas que pertenecieron 
        al Gral. Urquiza recepcionan hoy a turistas deseosos de disfrutar jornadas 
        de turismo de estancias, en espléndidos cascos. 
       | 
      
       
       
        | 
   
 
  
      | 
     
       Parques 
        y Paseos 
      Boulevard 
        Hipólito Irigoyen: También conocido como Boulevard 
        de las Colectividades, es una extensa avenida. Rinde en sus plazoletas 
        centrales a las distintas corrientes colonizadoras de nuestra provincia, 
        en una clara evidencia de integración cultural. 
      Puerto 
        y Zona Franca de Concepción del Uruguay: Podrá conocer todos los movimientos 
        y el trajín de la salida comercial al mundo de la Mesopotamia. La Zona 
        está en las proximidades del cruce de la Ruta Nacional Nº 14 y Provincial 
        Nº 39. 
      Parque 
        de la Ciudad Ricardo López Jordán: Ubicado al norte de la ciudad, 
        este pintoresco parque se destaca por un detalle peculiar, su lago artificial. 
        La riqueza de su flora además lo convierte en el lugar de pura naturaleza 
        para disfrutar y explorar. 
      Servicios 
      Alojamiento: 
        Dispone de una excelente infraestructura hotelera con una capacidad de 
        1400 plazas, a las que se suman residenciales, casa de alquiler, estancias... 
        Otras alternativas 
        para la estadía, la constituyen sus complejos de camping, cuya capacidad 
        alcanza las 2000 carpas.  
       | 
   
 
  
    | 
 Gastronomía: 
        Esta cubierta por una gran variedad de establecimientos gastronómicos, 
        restaurantes, pizzerías, fast food, rotiserías, confiterías, etc.  
      Excursiones 
      Safaris 
        Fotográficos: Por senderos, riachos, montes 
        y con el sol filtrándose por el follaje. Por el río: el agua ofrece un 
        hábitad digno de ser fotografiado, debido a la singularidad de su flora 
        y fauna. 
      Excursiones 
        Fluviales en catamarán: Desde un catamarán podrán deleitarse los turistas 
        con un paseo por el río Uruguay zonas e islas aledañas a la ciudad.  
      Aventura 
        en 4x4: En un suelo donde prevalecen médanos arenosos se organizan 
        raudas travesías en 4x4. 
      El 
        Carnaval 
      En 
        las noches de Febrero, las comparsas, se lanzan a las principales calles 
        de la ciudad, para brindar durante  unas horas espectáculos de música, 
        alegría y color. Cada comparsa representa diferentes temáticas de fantasías 
        y cuentos de ensueño.  
     | 
   
 
 |